El otro castillo de Mira

La Peña Mira, con 1.241 m, es la cota más elevada de la sierra de La Culebra.

Según los archivos, en 1181, el rey Fernando II de León, concede al Concejo de Benavente entre otras heredades que poséis en el Valle de Vidriales, Tera y Carballeda, un Castillo llamado de Mira con todos sus derechos y pertenencias, para que sea mejor defendido y fortificado. Posteriormente el lugar se mencionaría por última vez en 1202, en una donación de propiedad a Fernando Fernández. A partir de ese momento caería en el olvido.

Según el trabajo realizado por Javier Larrazabal Galarza, la localización de este antiguo castillo de Mira se situaría en la zamorana sierra de La Culebra, exactamente en su cota más elevada, en la “Peña Mira”, cerca de los municipios de Manzanal de Arriba y Figueruela de Arriba, donde aparentemente no hay ningún resto de amurallamiento, sin embargo se ha logrado documentar recientemente un asentamiento plenomediabal, gracias al hallazgo de diversas cerámicas, acompañados de escasas escorias metalúrgicas. Su origen es desconocido, sin embargo pudiera ser de origen moro, tal y como se comenta en las relaciones de  Tomás López del siglo XVIII:

… esta Sierra (La Cuelbra) al norte de este lugar (Flechas) frente a frente ai entre otros un teso eminente en donde ai una peña o peñon muy elevada llamada Peña Mira; en donde pudieron habitar los Moros según se infiere en varios cóncavos y otras señales que en encuentran en ella.


BIBLIOGRAFÍA:
- Los foros de Aquasubterrae-Vallelongo y Adaulpho. Javier Larrazabal.
- Privilegios reales de la Villa de Benavente, siglos XII-XIV. Pascual Martínez Sopena, Vidal Aguado Seisdedos.
 

Las relaciones de Tomás López


A finales del siglo XVIII, Tomás López recibió el título de geógrafo de los dominios de Su Majestad, y fue colocado al mando del nuevo Gabinete de Geografía creado por el monarca Carlos III, cuyo principal proyecto era el levantamiento de mapas de todas las regiones de España.

A la vista de las dificultades que encontraba para la formación de su trabajo, se dirigió oficialmente, con autorización del ministro correspondiente, a los obispos, curas párrocos y funcionarios civiles de cada pueblo, enviándoles un cuestionario de 15 preguntas en el que se les solicitaban datos relativos a sus diócesis o parroquias. También se les pedía que realizaran mapas o planos de sus respectivos territorios.

Al final, el ambicioso proyecto nunca se terminó, si bien generó una enorme documentación preparatoria que se conserva manuscrita en varios legajos en la Biblioteca Nacional de Madrid. He aquí a continuación el plano y las respuestas referentes a la población de Mira que mandó el párroco del pueblo, Francisco Xavier Cañizares, el 10 de abril de 1787.


1. Si es Lugar, Villa o Ciudad, á que Vicaria pertenece, si es Realengo de Señorío o mixto, y el número de vecinos.

Que es villa de realengo con jurisdicción ordinaria civil y criminal, a la que pertenece su término, pasos y demás aprovechamientos, en virtud de privilegio que obtuvo del S. Emperador D. Carlos Quinto en el año de mil quinientos treinta y siete. Pertenece a obispado y vicaria general de Cuenca, y consta de trescientos sesenta vecinos.

2. Si es cabeza de Vicaría o Partido, Parroquia, Anexo, y de qué Parroquia, si tiene Convento, decir de qué Orden y Sexo, como también si dentro de la población o extramuros hay algún Santuario o Imagen célebre, declarar su nombre y distancia; así mismo el nombre antiguo y moderno del Pueblo, la advocación de la Parroquia y el Padrón del Pueblo.

Tiene su parroquia propia, cuyo titular es nuestra Señora de la Asunción y su patrono el glorioso S. Sebastian. Tiene un santuario intitulado nuestra señora de la cueva Santa, al medio día de la villa, y dos leguas y media distante de ella, donde es tradición que se apareció una imagen de María Santísima poco después de la expulsión de los moros, aunque no ay escrito alguno que lo compruebe. Es celebre por la mucha devoción que le tienen estos circunvecinos pueblos, que concurren en procesión  en sus determinados días, y fuera de ellos a cumplir sus votos, y novenas, con otros bien distantes. Esta en una montaña a las caídas del río Cabriel, en un peñasco, cuya entrada, al pie de la peña hacia el poniente, tendrá de ocho a diez varas de longitud, cinco palmos de alta, u una vara de ancha, en piedra viva. En el centro ora el altar con una imagen de nuestra Señora, donde se dice Mira, con la singularidad de que el agua que cae destilando continuamente se convierte en una piedra muy dura, de que están cubiertas todas sus paredes, y formados muchos hermosos pilares que parece están hechos para sustentarla.

3. Se pondrá cuantas leguas dista de la principal o Metrópoli, cuánto de la Cabeza de Vicaria, cuánto de la Cabeza del Partido y cuántos cuartos de leguas de los Lugares confinantes, expresando en este último particular los que están al Norte, al Mediodía, Levante o Poniente, respecto del Lugar que responde y cuántas leguas ocupa su jurisdicción.

Dista de la ciudad de Cuenca que es su capital, trece leguas entre saliente y medio día. Del lugar de Aliaguilla dos leguas al poniente. De la villa de Camporrobles tres, anejo de esta Parroquia, una y media entre norte y poniente. De la villa de Villagordo de Cabriel, tres leguas hacia norte. De la villa de la Pesquera, tres leguas, entre norte y oriente. De la villa de Enguidanos tres leguas hacia oriente. Del lugar de Narboneta una legua entre oriente y medio día, y  del lugar de Garaballa, donde está el celebre santuario de Nuestra Señora de Tejeda, convento de la orden de los Trinitarios Calzados, dos leguas entre poniente y medio día. Ocupa su término y jurisdicción siete cuartos de legua de oriente a poniente, y tres leguas y media de norte al medio dia, dando a cada legua mil pasos o varas castellanas, y toda su circunferencia de nueve leguas y media.

4. Dirá si está á orilla de algún rió, arroyo o laguna, si á la derecha o á la izquierda de él, bajando agua abajo; dónde nacen esas aguas, en dónde y con quién se juntan y cómo se llaman. Si tienen puentes de piedra, de madera o barcas con sus nombres y por que Lugares pasan.

Esta situada en una solana al medio día de su castillo, del que solo quedan algunos vestigios, y por abajo toca a sus edificios un mediano río, que cría truchas, anguilas y otros peces. Baña todo su termino desde el norte al medio día. Tiene su origen en el término y jurisdicción de la villa de Moya, cuatro leguas de esta villa al norte de ella, y se une al río Cabriel hacia el medio día en el sitio que llaman el Panizar. De esta jurisdicción, pues este Cabriel sirve de división de este termino al medio día. Tiene un puente de madera con sus fundamentos de piedra y cal.

5. Expresarán los nombres de las Sierras, dónde empiezan á subir, dónde a bajar, con un juicio razonable del tiempo para pasarlas, o de su Magnitud; declarando los nombres de los puertos y en dónde se ligan o pierden o conservan sus nombres estas cordilleras con otras. 6. Qué bosques, montes y florestas tiene el lugar, de qué matas poblado, cómo se llaman, a qué aire caen y cuánto se extiende
.

Es sumamente montañoso, poblado de pinos, algunas encinas, matas de los mismo, sabinas, enebros, romeros y otras especies por todos sus aires. La mayor sierra que llaman la sierra de Mira surge en su término hacia Camporrobles, sube Aliaguilla y remata en el Pico Ranera, el más elevado de estas tierras a dos leguas de distancia.

7. Cuando y por quién se fundó el Lugar, qué armas tiene y con qué motivo, los sucesos notables de su historia, hombres ilustres que ha tenido y los edificios o castillos memorables que aun conserva.

No consta por quien y cuando se fundó, pero según la calidad de los edificios, parece ser fundación de moros. Mira es patria del venerable Antón Martín, fundador del hospital llamado con su nombre en Madrid.

8. Cuáles son los frutos más singulares de su terreno, los que carecen, cuál la cantidad que asciende cada año.

Produce trigo, cebada, avena, cáñamo, miel, cera y lana, pero todo en la cantidad que es necesaria para sus habitantes. Es rodeada especialmente en oriente de una huerta hermosa poblada de árboles y algunos nogales y a propósito para todo género de hortalizas y frutos, de que se recolecta suficiente para el sustento de esta villa.

9. Manufacturas fábricas que tiene, de qué especies y por quién establecidas; qué cantidades establecen cada año, qué artífices sobresalientes en ellas; qué inventos, instrumentos o maquinas ha encontrado la industria para facilitar los trabajos.

No hay fábricas pero se fabrica cáñamo, lana y muchas ropas, con las que visten sus naturales con decencia y venden bastante cantidad que ayuda al mantenimiento.

10. Cuáles son las ferias y mercados y los días en que se celebran; qué géneros se comercian, extraen y reciben en cambio, de dónde y para dónde, sus pesos y medidas, compañías y casas de cambio. 11. Si tienen estudios generales ó particulares, sus fundaciones, método y tiempo en que se abren; qué facultades enseñan y cuáles con más adelantamiento, y los que en ellas se han distinguido. 12. Cuál es su Gobierno político y económico; si tiene privilegios y si erigió a favor de la enseñanza pública algún Seminario, Colegio, Hospital, Casa de Recolección y Piedad.

No hay otro comercio ferias ni mercado, estudios, colegios ni casas de recolección.

13. Las enfermedades que comúnmente se padecen, y cómo se curan; número de muertos y nacidos, para poder hacer juicio de la salubridad del Pueblo. 14. Si tiene aguas minerales, medicinales o de algún beneficio para las fábricas, salinas de piedra o agua, canteras, piedras preciosas, minas, de qué metales, árboles y yerbas extraordinarios. 15. Si hai alguna inscripción sepulcral y otras en qualquier idioma que sea.

Es país sano, muy abundante de fuentes, con que por toda la circunferencia de la villa riegan varios pedazos de tierra, especialmente en cuatro barrancos desde su antiguo castillo hacia el norte como hacia el medio día que esta huerta todo lo que corresponde a su vega, que tiene de larga una legua y pasando por medio de ella, el dicho rio desde norte a sur o medio día. Entre sus fuentes merece especial atención la que llaman Fuencaliente, a la orilla del río Cabriel, al medio día de esta villa cerca de tres leguas distantes, por ser mineral y medicinal a donde concurren muchos enfermos a bañarse para enfermedades de obstrucciones, reumas, humos salados y privación o entorpecimiento de algunos miembros. Riegan con esta agua una bella porción de tierra que hay entre la fuente y el dicho río Cabriel. Actualmente hay fabricadas a la orilla de la fuente casas para los hortelanos que cultivan esta huerta y cuidan del plantío de moreras.


BIBLIOGRAFÍA:
- Diccionario Geográfico de España: S XVIII - Tomás López - Biblioteca Nacional de España.
- Documentación facilitada por el Sr. Niceto Hinarejos Ruiz.

Censo de los pecheros (1528)


En el siglo XVI, los Servicios a Su Majestad eran impuestos ordinarios o extraordinarios aprobados por las Cortes que recaían sobre los pecheros, es decir, sobre aquellas personas que tenían la obligación de pagar impuestos, y se destinaban a sufragar las necesidades de la corona. Para recaudar estos impuestos los pueblos utilizaban los Padrones de pecheros que servían para asignar a cada uno la cantidad que debía pagar con objeto de alcanzar entre todos el importe fijado a cada pueblo que se denominaba cáñama.

Aún en el caso de que las cáñamas hubieran estado fijadas en un principio con la máxima equidad, el simple transcurso del tiempo desajustaba los parámetros de reparto, pudiendo levantar entre los pueblos quejas por agravios como las que motivaron que el emperador Carlos I decidiera enviar dos comisionados a cada Intendencia (Zonas geográficas equivalentes a las actuales provincias) para que recorrieran los pueblos analizando y comprobando en los padrones el número de pecheros y lo que pagaban en el “Servicio” e hicieran un breve informe sobre su riqueza. Estos datos servirían “para que todos los vecinos de la provincia paguen y contribuyan de manera que unos concejos con otros no reciban agravio”, según se expresaban los comisionados de Salamanca.

La recopilación duró casi ocho años, desde 1528 a 1536, y los datos recogidos se refieren a las cantidades pagadas entre 1527 y 1528. Se cubrieron las antiguas provincias de la corona de Castilla, el reino de Granada, las Islas Canarias y el Reino de Navarra. El País Vasco quedó excluido, pues tenía un régimen fiscal propio.

El reparto en Mira
Según el criterio del comisionado, Mira con un total de 143 vecinos obligados a pagar, era uno de los pueblos más favorecidos en la intendencia de Cuenca en el reparto de los pechos. Entre 1527 y 1528, Mira abonó un total de 6530 Maravedíes, siendo una media de 45,66 Maravedíes por pechero. Sin embargo según los funcionarios reales, la cifra debía de ser aumentada a un total de 18000 Maravedíes, siendo una media de 125,87 Maravedíes por pechero.

Número de habitantes en Mira
Conviene aclarar que el concepto de vecino equivale al cabeza de familia de cada casa, generalmente hombre y en menor medida viudas o bien otras mujeres que por diversas circunstancias estuvieran al cargo de un hogar. La cifra total de habitantes tan solo se puede estimarse aplicado un factor de 4 al número de vecinos. De esta manera podemos decir que Mira en 1528 tenía aproximadamente 527 habitantes.

BIBLIOGRAFÍA:
- Censo de pecheros Carlos I 1528. Tomo I. INE

El origen del apellido Mira


El apellido Mira es escaso, según cifras relativas del 2021, hay 10.253 personas censadas como primer apellido y unas 9.900 personas como segundo apellido. Aparece en casi todas las provincias de España, aunque el mayor número de apariciones se da con gran diferencia en Alicante con 4.241 y en Valencia con 1.029 personas. Otras provincias con una importante presencia son La Coruña, Orense y Murcia.

Determinar el origen remoto de cualquier apellido siempre es una tarea compleja, sino casi imposible en muchas ocasiones. Con el apellido Mira, pensamos que al menos una parte importante de su origen es de género toponímico y con varios epicentros: en la población conquense de Mira y en varios topónimos con el mismo nombre en Galicia y Portugal. Por otra parte, otras ramas podrían tener su origen en Aragón y/o Cataluña.

La rama aragonesa y/o catalana
En la edad media, tanto en Cataluña como en Aragón, era frecuente de que las hijas o las esposas llevaran el apellido del padre o esposo pero en su forma femenina, así el apellido Pericay pasaba a Pericaya, de Roig / Roya, de Sabater / Sabatera y del caso que nos interesa, el apellido Mir pasaba a Mira.

En el siglo XI, tenemos la primera referencia conocida del apellido, cuando Tala Mira hace una donación al monasterio de San Ciprián de Huesca. Nada más conocemos de esta persona, sin embargo parece ser que nos encontraríamos ante un caso donde el apellido Mir pasaría a la hija o esposa en su forma femenina.

Manuscrito del siglo XI donde aparece el nombre de Tala Mira.

En los censos de población del territorio de Barcelona en la década de 1360, también aparece el apellido, pero nuevamente en su forma femenina, Na Mira. “Na” es un artículo femenino singular del catalán que se traduciría como “la”.

En los registros de los Fogatges de 1497 y 1553, aparecen varias personas con el apellido, siendo una buena parte mujeres. Un caso interesante es la mención de dos persona con el apellido “de Mira” en Artés y en Perpiñán (Francia).

En resumen, esta rama no tiene un origen claro. La gran mayoría de casos que el apellido es mencionado, se refiere a mujeres y no era habitual que la forma femenina se transmitiría a los varones de la siguiente generación, sin embargo pudiera ser que con Mira se dieran algunos casos de manera excepcional. Por otra parte tampoco queda claro que el apellido pudiera darse de un topónimo, hasta este momento no hemos encontrado ningún topónimo con antigüedad en estas dos comunidades autónomas. En Aragón, al norte del municipio de Tauste, y próximo al río Arba, se hallaba el lugar de Mira, actualmente despoblado, aunque llegó a contar con 40 habitantes en el censo de 1940, sin embargo este lugar queda descartado como epicentro en las primeras menciones, ya que la primera referencia conocida es bastante tardía, del siglo XVII.

La Mira conquense
Esta población se menciona por primera vez en el siglo XIII, cuando su castillo fue conquistado a los musulmanes por el arzobispo de Toledo, don Rodrigo Jiménez de Rada, en el año 1219. Dos años después, en 1221, el mismo arzobispo entrega el castillo en feudo a su primo Gil Garcés de Azagra, sobrino de los dos primeros señores de Albarracín. Tras su muerte, sobre 1237, le sucedería su hijo Gil Garcés II de Azagra, personaje que comandó con el merino mayor de Castilla el ataque a Cartagena y posteriormente junto con el infante Pedro (el futuro Pedro III de Aragón) conquistó definitivamente el reino de Murcia. Sobresalió como diplomático en repartimientos y árbitro de litigios fronterizos entre los reinos de Castilla y Aragón. Esa situación le permitiría poder tener posesiones en ambas Coronas: Mira en la Corona de Castilla, y Gavá, Viladecans, Planes y el castillo de Perpuchent en la Corona de Aragón. Esta circunstancia es importante, porque si algún mireño/a, ya sea por causas económicas o sociales, tuvo que establecerse en un nuevo lugar, pudo hacerlo en la corona de Aragón y de esta manera originar el apellido por aquellas tierras.

En 1306, está documentado como alcalde de Catalayud a un tal Pedro Garcés de Mira. En 1324, es mencionado a Ramón de Mira en una donación de dos viñas situadas en el término de Siresa, Huesca, y en 1342, encontramos a Pascual de Mira en una donación en Molina de Segura, Murcia. Todas estas personas tendrían posibilidades de tener relación con la Mira conquense, por la circunstancia significativa que son nombrados siempre anteponiendo a su apellido la preposición “de”, lo que suele significar que se trata de un apellido toponímico y por el hecho que no tenemos noticias de ningún topónimo con el mismo nombre en Aragón o Murcia en esos años.

En 1379, encontramos un caso mucho más claro. En el registro fiscal en el Camí de Quart, Valencia, se menciona al vecino Tomás de Mira, cuya procedencia castellana se especifica. Debemos añadir que este lugar estaba en el antiguo camino que enlazaba Valencia con Cuenca y que pasaba por Mira. Es el mismo camino que tomaron reyes como Jaime II o el infante Pedro.

En el siglo XIV continúan apareciendo personas con el mismo patrón. En los vecindarios de 1421 de Alicante, Xixona y Ontinyent, son nombrados a Johan de Mira, Sanxo de Mira y Domingo de Mira. Este ultimo de nuevo especificando su procedencia castellana.

Se ha de desatacar que la Mira conquense tuvo cierta entidad entre los siglos XIII y XV. Un ejemplo de ello es su mención en un importante mapa del cartógrafo alemán Nicolaus Germanus, en 1467.

La rama gallega
En Galicia existen varios topónimos con nombre Mira. El dato más antiguo y relevante viene de 1407, donde se menciona a Teresa Álvarez de Mira, sobre un aforamiento en Orense.

La rama portuguesa

En el país vecino existen varios topónimos de interés. En el municipio de Vila Nova de Gaia, existe el lugar de Mira en la parroquia de Arcozelo y en municipio de Valença, existe también un lugar llamado Mira en la parroquia de Cerdal, documentado desde el siglo XIV. De mayor entidad es la población de Mira localizada en el distrito de Coimbra. Su primera mención aparece en 1094, en la donación que el gobernador de Coimbra, el mozárabe Sisnando, hace a los nuevos colonos de Montemor-o-Velho. Varios siglos más tarde, en el siglo XVI, se crearía el señorío de Mira, siendo Dom Gonçalo Tavares su primer señor.

 Toponomía Mira en la península ibérica

Las menciones conocidas más antiguas
Siglo XI  Tala Mira (mujer)             Huesca
1306        Pedro Garcés de Mira  Catalayud
1324        Ramón de Mira              Huesca
1342        Pascual de Mira             Molina de Segura, Murcia
1360        Na Mira (mujer)              Barcelona
1379        Tomás de Mira                Camí de Quart, Valencia
1396        Jachme Mira                   Morella, Castellón
1396        Na Mira (mujer)              Cinctorres, Castellón
1402        Juan Antolín Elias Mira  Peñas de San Pedro
1407        Teresa Álvarez de Mira  Orense
1421        Johan de Mira                 Xixona, Alicante
1421        Sanxo de Mira                 Xixona, Alicante
1421        Johan de Mira                 Alicante
1421        Domingo de Mira           Alicante
1421        Domingo de Mira           Ontinyent, Valencia
1437        Álvaro Mira                       Orense
1450        Violante de Mira             La hinojosa
1459        Juan de Mira                   Orense
1468        Tareixa de Mira               Orense
1494        Hernando de Mira          Argüeso, Cantabria
1495        Mira                                  Tierrantona, Huesca
1497        Mira (mujer)                    Fullá, Pirineus Orientals, Francia
1497        Mira (mujer)                    Puigcerdá, Girona
1497        de Mira                            Perpinyá, Pirineus Orientals, Francia
1497        de Mira                            Artés, Barcelona
1507        Juan de Mira                  Granada

Destacadas personalidades
Notables personas con el apellido Mira son o fueron: el dramaturgo del Siglo de Oro Antonio Mira de Amezcua, el expresidente de la Generalitat de Cataluña Pascual Margall Mira, el exministro de economía Pedro Solbes Mira o el maestro turronero Luis Mira.



Origen etimológico del topónimo Mira
El origen del nombre no está del todo claro, según algunos diccionarios de topónimos se le concede el significado que el DRAE otorga a Mira en las fortalezas antiguas, es decir, obra que por su elevación permitía ver bien el terreno. Esto tiene sentido en la Mira conquense y en el antiguo castillo de Mira situado en la zamorana sierra de La Culebra, ambos situados en una zona elevada, sin embargo para otros lugares no. Otras investigaciones apuntan a tener un origen como hidrónimo prerromano, al hallarse documentado varios topónimos hispanos y en epítetos teonímicos de fechas antiguas.


BIBLIOGRAFÍA:
- Los Mira: una familia de ciudadanos de inmemorial. Antonio Sanz de Bremond y Mira.
- Relación castellano-aragonesa desde Jaime II a Pedro el Ceremonioso, Volumen 2. Ángeles Masiá de Ros.
- Donación de dos viñas en Ciresa por el pago de un aniversario. Monasterio de San Victorián. PARES.
- Donación para la construcción de San Ciprián de Huesca. PARES.
- Testimonio notarial a favor del monasterio de Santa María de Oia, del Casal de Mira (Valença (Portugal). PARES. 
- Archivo de los Marqueses de San Millán y Villalegre.
- Archivo histórico de Galicia 
- A.R.V. Protocolo de Miguel de Puigmitjá.
- Morabatí de 1396 A.C.A, M. Racional n,2405.
- Morabatí de 1396 A.C.A, M. Racional n,2405,f.41v-45r.
- Morabatí de 1421 A.R.V M Racional n,11.781.
- Web www.raicesreinovalencia.com
- Web www.elpatiaz.es 
- Censos de población del territorio de Barcelona en la década de 1360.
- Fogatges de 1497
- Fogatges de 1553
- El hidrónimo prerromano Mira. Rosa Pedrero
- Comisión al corregidor de Santander, San Vicente y Castro Urdiales. PARES
- Carta de foro otorgada por Guiomar Méndez y consortes, a favor de Juan de Mira, de una heredad Orense. PARES
- Doña Olalla, viuda de Bartolomé de Alcañiz, dona a su hijo Asensio de Alcañiz. RED MURCIA
- Biblioteca Nacional de Polonia.